Cada restauración es un prototipo. No hay ningún libro de reglas, especialmente cuando se trabaja en películas de otros orígenes culturales. A menudo comparo el trabajo de restauración con el de un arqueólogo: encuentras las piezas rotas, las vuelves a unir y luego, viendo la forma, rellenas los espacios que faltan. Restaurar una película es tratar de comprender no solo el trasfondo cultural, sino también el momento en el que se produjo y la situación que rodeó a la producción. Es algo bastante íntimo. Realmente pones el trabajo del director bajo el microscopio.
Trabajar en SUZHOU RIVER fue especial, ya que pude comunicarme con Lou Ye y su ayudante de dirección, Ying Li, durante todo el proceso. Una oportunidad así establece un marco claro para la restauración. Durante esas sesiones, normal- mente discutimos el enfoque del director, las cosas que les hubiera gustado hacer en el momento de la producción, pero que no pudieron hacer o técnicamente no consiguieron. En términos de sonido, ampliar la señal mono del material original a una experiencia 5.1, que es lo que hicimos en SUZHOU RIVER, es casi un trabajo pionero. Ese nivel de restauración de sonido solo ha sido posible los últimos diez años. En Alemania, puede que solo haya una docena de ingenieros de sonido que trabajan con esa técnica. Aunque Lou Ye deseaba crear una experiencia de sonido 5.1, también insistió en mantener la aspereza del audio e incluso algunos de los errores de sonido originales para mantener la autenticidad.
Decidimos no añadir ningún sonido o ambientes nuevos a la película. Todo se extrajo directamente del material original. Era un equilibrio entre reparar y remodelar.
Ying Li estuvo en el estudio de Berlín y en estrecho contacto con Lou Ye en todo momento. Ajustábamos las escenas y el sonido siguiendo los comentarios del di- rector antes de enviarle un máster para que lo viera en China. Luego nos enviaba sus comentarios con una lista de códigos de tiempo y tratamientos sugeridos. Al final del proceso, confirmó que el sonido de la restauración era fiel a la banda sonora original.