Notas de Manoel de Oliveira sobre ‘Francisca’

Manoel de Oliveira estaba a punto de empezar otra película cuando se interesó en la historia real de FRANCISCA, ligada a la familia de su mujer. En ese momento, la escritora Agustina Bessa-Luís publicó la historia en su libro Fanny Owen (1979), y fue eso lo que entusiasmó definitivamente a Oliveira para hacer FRANCISCA.

Manoel de Oliveira

«La oportunidad de realizar FRANCISCA surgió inesperadamente. Había preparado (y estaba a punto de empezar) otra película, una comedia, cuando un desencuentro con el autor de la historia me hizo desistir. Francisca (Fanny Owen) aparece en ese momento porque estaba muy interesado en esta historia real (ligada a la familia de mi mujer) que conocía desde hacía mucho tiempo, por haberme hablado mucho de ella y por la lectura de algunas cartas de Fanny, que mi cuñado Abel todavía conserva.

Camilo Castelo Branco, el conocido novelista que después escribió Amor de perdición, fue amigo de José Augusto y Fanny y protagonizó con ellos este triste suceso acaecido en 1850. Con este título evoca Camilo los amores desventurados de Fanny y José Augusto en su libro Bom Jesus do Monte. Quizás lo hiciese como una forma de “limpiarse” de su complicidad en el desaire de estos amores desatadamente románticos.

Recientemente, la gran escritora Agustina Bessa-Luís retomó esta historia en su libro Fanny Owen, apoyándose en datos auténticos y en los escritos de Camilo. Fue este trabajo de Agustina lo que me entusiasmó definitivamente para la realización de FRANCISCA y es sobre el cual estructuré mi película. Así es como FRANCISCA viene a transformar en tetralogía de “amores frustrados” la serie de tres películas que hice anteriormente: El pasado y el presente, Benilde o la Virgen Madre y Amor de perdición

Otras noticias

    Cuando estaba preparando lo que sería su ópera prima, LA SANGRE, Pedro Costa hizo un recorrido por toda ciudad de Lisboa para buscar las localizaciones y encontrar el universo visual de la película. Con la ayuda de su amigo, el ...
    «De noche -en noches como estas- no vemos los colores y por eso esta película -contra cualquier moda, modernismo o posmodernismo- solo podía ser una película en blanco y negro, o en claro y oscuro, en lo claro tan claro ...
    Con motivo de la retrospectiva integral dedicada a su trabajo en 1996, la Cinemateca Portuguesa dio carta blanca a Paulo Rocha para programar sus cintas favoritas. El cineasta hizo entonces una exquisita selección de películas dirigidas por algunos de los mejores ...