Las canciones del viaje

Meritxell Colell Aparicio nos ha preparado una lista de canciones que le han acompañado durante el viaje de DÚO. Un viaje físico, mental, cinematográfico, emocional… que podrás experimentar en la gran pantalla desde el 9 de septiembre.

Fito Paez, Janis Joplin, Leonard Cohen, Maria Callas, Jonny Cash, Nina Simone… son algunos de los artistas de esta playlist de 30 canciones que ya puedes escuchar en Spotify para ir adentrándote en el universo de DÚO.

Consulta todos los materiales del proceso creativo de la película en insidecinema.org/duo

Meritxell Colell Aparicio

Las músicas en el proceso de creación

"Para muchos cineastas la música es un elemento esencial en la creación de la película, para pensarla y visualizarla. ‘Incluso antes de empezar a escribir el guión, generé una primera lista musical, imaginando la posible playlist de los personajes durante el viaje. La lista fue ampliándose y ampliándose; incorporé canciones hasta la fase de montaje. La música me ayudaba a profundizar en los personajes (somos lo que escuchamos) y a pensar la relación entre los dos: lo que comparten (los hits de toda la vida) y también el universo particular de cada uno. Sobre el papel, Colate era un melómano, fanático de la música clásica y la ópera. Mónica disfrutaba más con el soul y las canciones con beat, las que hacen mover el cuerpo. Tienen en común clásicos argentinos de Spinetta o Fito Páez, Leonard Cohen y baladas de Nat King Cole, por citar algunas. Más allá de la lista de reproducción, que después compartimos con Mónica García y Gonzalo Cunill, tenía una lista de canciones que formaban parte del guión. El presupuesto y una progresiva depuración hacia el silencio redujo la lista a una única canción: Al lado del camino de Fito Páez. Muchas otras fueron fundamentales en el proceso: Lucia di Lammermoor de Donizetti estuvo muy presente en el rodaje, generando la atmósfera de introspección que necesitaba el personaje de Colate en los momentos previos a las discusiones. Fever de Peggy Lee fue crucial para la creación del dúo que bailan Mónica y Colate; después, en los ensayos del dúo, probamos la música compuesta por Gianni Ferrio para I fidanzati de Ermanno Olmi y ya no pudimos desprendernos de ella; tras un largo proceso de negociación, conseguimos incluir dos de las melodías en la película." (Meritxell Colell Aparicio)

Lista de canciones incluidas en la película

  • 'Al lado del camino' de Fito Paez
    Abre
    ©2009, SonyBMG Music Entertainment

  • ‘Muchacha Ojos De Papel – Live’ de Luis Alberto Spinetta
    Elija y Gane
    ©1999, Universal Music Argentina S.A.

  • 'Leaving the Table' de Leonard Cohen
    You Want It Darker
    ©2016, Sony Music Entertainment

  • 'How Could I Help But Love You?' de Aaron Neville
    Hercules
    ©2012, Charly

  • 'King Arthur. 3r acte What Power Art Thou' d'Henri Purcell, John Eliot Gardiner
    Esprit Mélancolie
    ©2008, Native

  • 'Lucia di Lammermoor. 1r acto: Regnava nel silenzio alta la note e bruna’ de Gaetano Donizetti, Margreta Elkins, Tullio Serafin, Philharmonia Orchestra
    Interpretada por Maria Callas
    ©2016, Parlophone Records Limited, A Warner Music Group Company

  • 'La Valquiria: Cabalgata de las Valquirias' de Richard Wagner
    Orquestra Filarmónica de Linz, Hermann Schmidt
    ©2014, Discos Lollipop S.L

  • 'Wish You Were Here' de Lee Fields & The Expressions
    Faithful Man
    ©2012, Truth & Soul LLC

  • 'Don’t Give Up On Me' de Solomon Burke
    Don’t Give Up On Me
    ©2002, Epitaph

  • 'Fever' de Peggy Lee
    The Capitol Years
    ©1988, EMI Records Ltd

  • 'Ária de La reina de la noche, La flauta mágica' de Wolfgang Amadeus Mozart
    Interpretado por Elisabeth Vidal
    ©2008, Arion

  • 'Antes y después' de Ciro y los Persas
    Espejos
    ©2015, 300 Producciones

  • 'Be my Husband' de Nina Simone
    Little Girl Blue – The Greatest Hits
    ©2015, U-5

  • Copla Doña Kela Natividad Condori, Copla Esterina, Baile de los Cachis, Copla Clarisa Vargas con mujeres, caja Clarisa Vargas en la danza

Otras noticias

    Aprovechamos la visita de Payal Kapadia al Festival de San Sebastián durante el estreno de La luz que imaginamos para preguntarle por las cuatro películas que más han influido en su obra. Después de decir "¿Solo cuatro?", esta fue su ...
    “Recuerdo que cuando ingresé en la Academia de Cine de Praga me preguntaron por qué quería hacer cine, y respondí: «Porque no me gustan las películas que se hacen hoy». Me parecían aburridas, demasiado académicas, demasiado perfectas. Porque yo misma ...